Grupo Palechiz & Asociados
Consultores de Negocios

ESP

ENG

Germán Palechiz es consultor de negocios, entrepreneur y abogado egresado de la UMSA en el año 2000. 

Titular del estudio jurídico Palechiz-Atallah & Asociados en materia laboral, civil y comercial.

Posgrado en Derecho Empresario, Magister y Doctorando en Derecho del Trabajo y Relaciones laborales Internacionales de la UNTREF, egresado de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación y de la provincia de Buenos Aires; estuvo ternado para Juez de Tribunal de Trabajo de la provincia de Buenos Aires;

Titular de cátedra, ponente, disertante y autor  del libro Hacia otra visión respecto de los derechos humanos, así como de distintos artículos de doctrina.

Hacemos más sencilla
su nueva vida en el Paraguay
¡Radicación + Cédula en 6o días!

Los ciudadanos extranjeros pueden ser admitidos en la categoría de “residentes” y “no residentes”, de acuerdo con la Ley de Migraciones N° 978/96 que rige en la República del Paraguay.

No residente: Es el extranjero que ingresa al país sin intención de radicarse en él.

Residente: Es el extranjero que, en razón de la actividad que desarrolle, fija su residencia en el país, con el ánimo de permanecer en él, en forma permanente o temporaria.

A su vez:

a.-) residencia temporaria es la autorización otorgada a extranjeros mientras dure el período de sus actividades. El plazo es de 1 año pudiendo ser prorrogado hasta 5 veces más. Para el caso de ciudadanos provenientes del Mercosur, la residencia temporaria se otorga por el plazo de 2 años no prorrogable.

b.-) residencia permanente autorización de residencia a extranjeros que deseen establecerse en el Paraguay en forma definitiva, la que debe ser renovada cada diez años, habilitándolos a obtener la Cédula de Identidad Paraguaya.

c.-) la nacionalización por naturalización en el Paraguay, el extranjero deberá contar con un mínimo de 3 (tres) años residiendo en el país, en calidad de residente permanente.

Requisitos:

1.-) Documento de identidad vigente acompañado de la constancia de ingreso al país

2.-) Certificado de nacimiento,

3.-) Constancia de estado civil, y

4.-) Certificado de antecedentes penales -a nivel nacional- vigente.

Deben estar apostillados si el país es miembro de la Convención de la Haya, o legalizada por el consulado Paraguayo en el país de origen (en los demás casos).

Posteriormente en la República del Paraguay, deben tramitarse los siguientes documentos:

1.-) Certificado policial de vida y de residencia,

2.-) Certificado de antecedentes para extranjeros vigente,

3.-) Certificado de INTERPOL,

4.-) Certificado Sanitario, y

5.-) Declaración Jurada de cumplimiento del Artículo 23 de la Ley 978/96.

En todos estos casos se requerirán visitas presenciales, pudiendo posteriormente delegar en nosotros su tramitación hasta su obtención, para lo cual lo asesoraremos y acompañaremos en forma permanente y absolutamente profesional

Implica la planificación y organización de los recursos de una persona o empresa a fin de ejecutar una tarea, evento u objetivo específico.

A fin de lograrlo, acompañamos a emprendedores, inversores y empresarios desde la idea inicial hasta la puesta en marcha. Incluye:

  1. Constitución de sociedades:
  • Asesoramiento sobre el tipo societario más conveniente (SRL, SA, unipersonal, etc.)
  • Redacción de estatutos
  • Trámites de inscripción ante registros y entidades públicas

 

  1. Adquisición de sociedades ya constituidas
  • Búsqueda y análisis de sociedades disponibles
  • Auditoría legal y fiscal previa
  • Transferencia de acciones o cuotas sociales

 

  1. Gestión del contribuyente
  • Inscripción en SET, IPS y Municipalidad
  • Habilitación comercial y timbrado
  • Apertura de cuenta bancaria y registro en Hacienda

Ofrecemos el servicio de consultoría en dicha área, no siendo necesario contar con la residencia Paraguaya.

Dependiendo del monto y expectativas, las propuestas podrán ser: vivienda o inversión, renta tradicional o plataformas (zonas céntricas y residenciales), en pozo o concluidas, con o sin alquiler vigente; presentándole para ello a las mejores desarrolladoras y constructoras que a nuestro criterio ofrecen tales servicios.

Se recomienda reunión vía zoom para evaluar cada caso.

ACLARAMOS QUE NO REVESTIMOS EL CARÁCTER DE MARTILLEROS NI DE AGENTES INMOBILIARIOS

Vivir en la Argentina,
sentirse como en casa

Nuestra intención es protegerlo en todos los aspectos que hacen a su vida cotidiana en la Argentina, para lo cual también ponemos a su disposición todo nuestro expertise, a fin de que pueda salvaguardar sus derechos tanto civiles como comerciales, asesorándolo para que pueda tomar las mejores decisiones en las distintas oportunidades que ofrece la Argentina.

La normativa Argentina distingue entre cuatro tipos de residencias, las cuales varían en el plazo para permanecer y las actividades autorizadas a realizar en el país. Ellas son: la precaria, la transitoria, la temporaria y la permanente.

A.-) Brevemente, la residencia precaria dura hasta 90 días. Cuando vence, puede ser renovada si es que se solicitó algún otro tipo de residencia. También se la puede utilizar si la persona va a estar poco tiempo en el país, por ejemplo, turistas. 

B.-) En líneas generales, por residencia transitoria se entiende como la admisión a permanecer en el país por un período de tiempo limitado, que en la mayoría de los casos es por un plazo inferior a los tres (3) meses.

C.-) La residencia temporaria, está destinada a ciudadanos extranjeros con interés en permanecer en el país por un período de tiempo más prolongado. Se aplica a los siguientes casos:

1.-) Si la persona extranjera es nacional de alguno de los países que componen el MERCOSUR o de alguno de sus Estados Asociados (Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Guyana y Surinam), podrá solicitar la residencia temporaria en Argentina por un período de dos (2) años, sin otro requisito.

2.-) Lo mismo aplica para los extranjeros nacidos en algún país no integrante del MERCOSUR pero nacionalizados en el Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile o Bolivia, y que cuenten con un mínimo de (5) años de nacionalizados.

3.-) Para los ciudadanos extranjeros procedentes de países fuera del Mercosur y no asociados, deberán además acreditar alguna de las siguientes condiciones:

3.1.-) Ser trabajadores migrantes estacionales, por un plazo de permanencia de tres (3) meses prorrogables por un periodo similar;

3.2.-) Ser pacientes con problemas de salud que deban ser atendidos en establecimientos públicos o privados, los tendrán autorización para permanecer en el país por un (1) año -también prorrogable-

3.3.-) Ser académicos extranjeros que se realicen dichas actividades conforme acuerdos suscriptos entre instituciones de educación superior; o

3.4.-) Ser cursantes de estudios formales, inversionistas, deportistas, artistas, científicos, profesionales, técnicos, o religiosos; evaluándose cada caso en particular.

D.-) Por último, la residencia permanente, puede ser otorgada en los siguientes casos:

1.-) Por el vínculo: ser cónyuge de un argentino nativo o naturalizado, ser padre o madre de hijo argentino nativo o naturalizado,  ser hijo de madre o padre argentino nativo o naturalizado, ser cónyuge de un residente permanente, ser padre o madre de un residente permanente, ser hijo soltero -menor de 18 años- de un residente permanente.

2.-) Por arraigo: en los casos de haber gozado de residencia temporaria por dos (2) años continuos para ciudadanos del MERCOSUR o de tres (3) años continuos para el resto de los ciudadanos extranjeros.

3.-) Por haberse desempeñado como funcionario diplomático, consular o de organismos internacionales por dos (2) años consecutivos.

4.-) Por tener la condición de refugiado.

Para cada situación en particular, podemos aconsejarlo y guiarlo en todos los pasos necesarios para su gestión, adecuándonos a sus necesidades.

Si usted tiene cumple con los requisitos establecidos por la ley Argentina para poder acceder al beneficio jubilatorio (ordinario o anticipado), es posible su tramitación para poder obtenerlo. Lo podemos ayudar en la gestión de cada paso necesario, acompañándolo personalmente o delegando en nosotros su diligenciamiento, ya que contamos con más de diez años de experiencia en la materia.

Algunos de nuestros clientes

Empresas que confían en nosotros

Contacto

Para más información, acceda a nuestro servicio de consultas (online y presenciales) en las que lo asesoraremos respecto de sus inquietudes puntuales.

¿Quieres hablar directamente con nosotros?

Agenda una llamada gratuita de 10 minutos y despeja todas tus dudas sobre residencias, negocios e inversiones en Paraguay.

error: Contenido protegido. No puedes llevártelo!!

This book regards the particular approach of the author about the origin and treatment of subjective rights and its guaranties. Later he compares and contrasts these to the human rights system. A change of paradigm is suggested, as far as the study and application of the legal system in each country, as well as the relationship with international instruments around the various subjects that are mentioned. There is also an analysis of the influence and application of the human rights system onto the collectives of women, underage people, and crimes of less humanity. The work rounds up with the evolution of labor law in the Argentinian Republic and the influence of the ILO as an international ruling organism in this branch of legislation.

La presente obra contempla el particular enfoque del autor respecto al origen y tratamiento de los derechos subjetivos y sus garantías, para luego diferenciarlos y compararlos con el sistema de derechos humanos. Se sugiere un cambio de paradigma en cuanto al estudio y aplicación del derecho interno de cada país, así como su relación con los instrumentos internacionales respecto de las distintas materias a las que hacen alusión. También se analiza la influencia y aplicación de este sistema de derechos humanos en los colectivos de las mujeres, los menores, y en los delitos de lesa humanidad. Y culmina con la evolución legislativa laboral en la República Argentina y la influencia de la OIT como organismo rector internacional en esta rama del derecho.